top of page
Buscar

RETRATOS OCULTOS EN LA OBRA DE TURNER

  • koraarteentrometid
  • 25 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 sept 2020


Recientemente se ha publicado la noticia del descubrimiento de dos retratos bajo Escena de montaña con castillo del pintor romántico William Turner. El óleo sobre lienzo, datado en el año 1802, muestra un paisaje perteneciente a la ciudad sueca de Martigny que el inglés visitó en su juventud.


William Turner es uno de los mayores paisajistas de todos los tiempos, siendo el responsable de elevar la consideración de este género dentro de la pintura. Predecesor del impresionismo y de la abstracción, fue apodado “el pintor de la luz”, destacando en las técnicas del óleo y la acuarela. De origen humilde, consiguió ingresar a los catorce años en la Royal Academy of Art, institución que le convertiría en académico en 1802.


Autorretrato (1799)


Su carácter aventurero le impulsó a viajar por Europa en búsqueda del aprendizaje que le podían aportar los grandes maestros de la historia del arte. Viajes que utilizó para conformar su estilo personal captando los paisajes del viejo continente. No obstante, sería su obra posterior, en la que las líneas son sustituidas por remolinos de colores que crean atmósferas, la que hará que se le considere como al genio romántico que era.


Uno de estos viajes lo realizó con veintisiete años, durante la Paz de Amiens en 1802, en él visitó un joven Louvre y recorrió los Alpes suizos en compañía de caballero rural y aficionado al arte Newbey Lonson. Este último financió la gira, determinando en gran medida su itinerario. Desde Grenoble, viajaron a Ginebra, Chamonix y Aosta, y cruzaron el Gran Paso de San Bernardo hasta la ciudad suiza de Martigny.


William Turner entendía la atmósfera como algo vibrante y cambiante, hecho que trasladó al lienzo empleando técnicas restringidas hasta ese momento a la acuarela. Expone el gusto romántico por la naturaleza, con la que el artista recupera sus vínculos en una época marcada por la Revolución Industrial y el crecimiento de las ciudades. La obra que tratamos muestra el castillo de la Bâtiaz del siglo XIII, del que realiza varios dibujos a lápiz. El artista inglés acostumbraba a realizar giras en verano en las que tomaba apuntes, para después trabajar en su estudio durante los meses de invierno con el fin de conseguir terminar sus producciones de cara a las exposiciones del año siguiente.


Vemos una imagen de la pieza antes de someterse a la limpieza



Es bajo este castillo donde una de las conservadoras del Tate ha descubierto dos retratos mientras limpiaba la suciedad y el barniz de la pieza, requerida para una exposición itinerante. Se cree que los retratos representan a la madre del artista, que padecía una enfermedad mental en ese momento, y a Thomas Girtin, un artista que murió joven pero que Turner sintió que era su único igual contemporáneo. Aunque en la época era normal la reutilización de lienzos de proyectos abandonados (debido al alto precio de los materiales), no existe hasta la fecha ningún registro sobre el encargo de los retratos. Como vemos en las imágenes los rostros se encuentran a 180 grados el uno del otro, hecho que indica que Turner volteó el soporte a la hora de realizarlos.

Imágenes documentadas en las pruebas de reflectografía infrarroja y radiografía X a las que se ha sometido la obra


Thomas Girtin fue retratado por Turner poco antes de su temprana muerte por tuberculosis a los 27 años. Ambos artistas colorearon láminas en acuarela para ilustrar libros de viaje, periodo en el que nació su relación de amistad. Los primeros paisajes de Girtin son parecidos a las vistas topográficas del siglo XVIII, pero en años posteriores desarrolló un estilo romántico más marcado y espacioso, que tuvo una gran influencia en la pintura inglesa posterior marcado por un carácter naturalista.


Abadía de Jedburgh desde el río (1798-99) por Thomas Girtin


La Historia del Arte nos ha regalado famosas rivalidades como la existente entre los barrocos Bernini y Borromini. Del mismo modo pasa durante el Romanticismo con los ingleses Turner y Constable. Turner era un personaje solitario y excéntrico, hecho que no perjudicó a su popularidad basada en su audacia y talento, y tampoco, como vemos a la hora de crear amistad con compañeros del gremio. La obra Escena de montaña con castillo se presentará junto a otras de William Turner en la exposición Modern World en la Tate Britain el próximo mes de octubre.

留言


bottom of page