top of page
Buscar

ARTE EN TU ESTANTERÍA

  • koraarteentrometid
  • 18 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Siempre se dice que no podemos juzgar un libro por su portada (pese a que haya toda una industria literaria detrás que no está de acuerdo), pero lo que sí podemos hacer es tener en cuenta a los grandes ilustradores que nos dan una pequeña ventana a la que asomarnos antes de iniciar una historia. Por ello, hoy vamos a presentaros un pequeño número de artistas cuyo único trabajo no es sólo éste, pero nos permite tenerlos cerca.


Portada "Normal People". Fuente: Mancunion.com

En primer lugar encontramos a Elena Odriozola. Esta ilustradora vasca, con su estilo reconocible, recibió en 2015 el Premio Nacional de Ilustración. Sus figuras suelen ser planas, con gran dimensión y una cara con ojos pequeños y larga nariz. Entre sus últimos proyectos destaca “Sentimientos encontrados”, un libro con notas filosóficas para niños. Pese a que la ilustración se relaciona muchas veces con libros para pequeños, en muchos casos, los artistas trabajan para diversos formatos. Para literatura adulta destaca sus ilustraciones en la novela “Frankenstein” de Mary Shelley de la editorial Nórdica (2018). Aquí tenéis un vídeo creado por la ilustradora en el que fusiona teatro, literatura e ilustración con gran emoción.

"Sentimientos encontrados". Fuente: elenaodriozola.blogspot.com

En segundo lugar tenemos a Eva Vázquez, una artista que viene del mundo de la arquitectura. Esto se percibe en sus obras gracias al gran tratamiento del espacio y los edificios, que suelen ser más protagonistas que los pequeños personajes que aparecen entre ellos. Sus ilustraciones conceptuales definen de manera impactante los artículos de periódicos o revistas a los que acompañan. Además, sus trabajos suelen emplear colores muy vivos a diferencia de los pastel o bicromáticos de muchos de los artistas del panorama actual. También ha trabajado como ilustradora en libros infantiles y adultos. Su participación más reciente es la reedición de “Las pequeñas virtudes” de Natalia Ginzburg, para el Círculo de Lectores, y “Oiga bien” de Martín Romanella, en la editorial Caligrama.



Los niños que no saben leer suelen hacerlo describiendo lo que ven, por lo que las ilustraciones les cuentan las historias. En este caso, Anuska Allepuz no sólo ilustra un texto ajeno, sino que ha creado sus propios libros infantiles en los que cuenta sus historias. El tratamiento de las formas de esta artista es mucho más dulces. La delicadeza de sus figuras hacen que sus ilustraciones para “El día señalado”, de Enrique Vila-Matas (Nórdica), desprendan esa idea del baile que narra la historia. Sin embargo, el uso del blanco y negro, las sombras y la ausencia de rostros, evocan a otro constante en la obra: la soledad. También ha ilustrado libros de poesía como "Tres mujeres" de Silvia Plath (Nórdica Ed.).


"El día señalado". Fuente: anuskaallepuz.com

Dentro del panorama internacional podemos destacar grandes ilustradoras como la estadounidense Elliana Esquiel (“Conversations with friends”) o la surcoreana Henn Kim (“Normal people”). Sin embargo, dentro de España, no podemos dejar de mencionar a Dolores Avendaño (Argentina). Puede que por el nombre no te suene, pero seguro que tienes una obra suya en tu estantería, ya que es la ilustradora de las cubiertas de los libros de “Harry Potter” de la editorial Salamandra. Antes de las adaptaciones, esto era lo más cercano a ver al protagonista sobre su Nimbus 2000 o luchando contra el basilisco.



Junto a las mostradas aquí hay muchos más ilustradores cuyos trabajos podemos encontrar en cualquier sitio. Os animamos a que busquéis en vuestros libros quién ha realizado los dibujos de las portadas o que le deis una oportunidad a las ediciones ilustradas, ya que los “libros con dibujos” no son solo cosa de niños.


Ilustración de la portada "Conversations with friends". Fuente: society6.com/elesq


Comments


bottom of page